X Encuentro Federal de Municipios de 2da y 3ra Categoría y III Encuentro Federal de Comisiones Municipales

El encuentro tuvo como objetivo analizar la situación de las intendencias y comisiones municipales que suscribieron convenios de obras, con financiamiento del Gobierno Nacional y que la actual gestión decidió dejar de financiar. Se realizó el jueves último, en el NODO Tecnológico y organizado por el Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, con la participación de Jefatura de Gabinete y los Ministerio de Gobierno y Obras Públicas, siendo presidido por el Dr. Martín Díaz Achaval, el vicepresidente Cr. Alfredo Juri y el vocal, Cr. Ricardo Lino Rubio.

Dio la bienvenida a todos los presentes, intendentes de municipios de segunda y tercera categoría y comisionados municipales, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Adrián Suárez.

Participaron de la reunión, los Intendentes de Fernández, Dr. Víctor Araujo; de Clodomira, Daniel Ruíz; de Nueva Esperanza, Alberto Cazazola; de Sumampa, Cr. Fernando Bernasconi; de Loreto, profesor Ramón Rosa González; de V. Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante; de Monte Quemado, Ing. Felipe Cisneros; de Los Juríes, Javier Carvajal; de Pozo Hondo, Alejandro Albornoz; de Bandera, Jairo Colaneri; Pinto, Jorge Leguizamón; Suncho Corral, Francisco Vittar; San Pedro de Guasayán, Dr. Oscar Juárez y Los Telares, Nora Roldán y más de 80 comisionados municipales. En representación del Ministerio de Gobierno, estuvo el Subsecretario Dr. Facundo Funes.

Al término de las deliberaciones, en diálogo con la prensa, el Dr. Díaz Achaval, resumió los alcances de la reunión con jefes comunales. En la actualidad, los mismos se encuentran recibiendo comunicaciones del actual Gobierno Nacional que, como se recordará decidió, a principios de su administración, suspender en todo el país la obra pública. Las aludidas intimaciones o comunicaciones, tienen por objeto transferir las obras a las comunas, como también lo hizo con las provincias, para que, de aceptar, continúen las mismas con fondos locales y no con el financiamiento nacional comprometido.

Díaz Achaval, señaló que la convocatoria fue un éxito en su masividad, como así también saludó a todos quienes participaron, viniendo desde distintos puntos de la provincia, y se dieron el tiempo necesario para estar en este encuentro. Valoró “el estar tantos gobernantes en un encuentro convocado por un organismo que no otorga fondos, de ninguna manera, sino justamente todo lo contrario, controla los gastos”.

Puntualizó que el encuentro tuvo como objetivo analizar la situación de las intendencias y comisiones municipales, que suscribieron convenios de obras con financiamiento nacional y que, esta nueva administración, decidió dejar de financiarlos (congeló, desistió o rescindió unilateralmente), incluso aquellos convenios que estaban vigentes, en los distintos municipios, con principio de ejecución.

Indicó que, muchos gobiernos locales, tendrán que decidir “qué van a hacer, si van a continuar o no con esas obras. Era importante que sepan que el Tribunal de Cuentas, respecto al control que vamos a hacer del estado de las obras, puede dar certeza del avance de las mismas. Si están con obras que, todavía no han sido terminadas o que están terminadas -pero con fondos mayormente municipales-, cuando iba a ser un financiamiento total de Nación, al cesar los convenios se han quedado sin siquiera cómo validar el avance de las mismas”.

Al respecto subrayó Díaz Achaval que el TCSE decidió, a través de sus espacios técnicos, estructurar mecanismos de control, a medida que sean requeridos, observados o señalados por la Nación, las distintas obras o lo necesiten hacer para poder firmar y aceptar el convenio de transferencia de aquellos municipios que quieran avanzar para que se sepa qué porcentaje fue ejecutado al momento que se traslade la obra”.

Por último, a modo de ejemplo indicó: “Supongamos que Nación financió el 20% de la obra y de resultas la misma está avanzada en un 60%. Así tenemos que, Nación puso el 20%, la municipalidad el 40% y faltará otro 40%. Es importante esos detalles porque hacen obviamente a la transparencia en la gestión, y el municipio ya sabrá luego si lo comunica y cómo lo comunica a sus ciudadanos. Los datos, no solo serán del municipio o comisión municipal, sino que sean controlados de afuera y a su vez, en lo que es la relación con la Sindicatura General de la Nación, cruzar los datos de aquellos lugares donde ya se hicieron controles a los distintos programas nacionales que la Nación está discontinuando”.
En síntesis, dar la transparencia para una mejor gestión y un proceso de toma de decisión razonado y previsible, dentro del imprevisto que significa que de un día para el otro corten los convenios.

TDEC – 9no. encuentro Federal de Municipios de 2 y 3 categoria en LOS TELARES

Se realizó el 9° Encuentro Federal de Intendentes de 2ª y 3ª categorías en Los Telares, bajo el Lema “Gobernanza Digital y Control para la Gestión Eficiente”. La jornada estuvo encabezada por la Intendente local, Nora Roldán, junto al presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martín Díaz Achával y el vicepresidente del organismo, CPN Alfredo Juri.

Estuvieron presentes los intendentes de Villa Ojo de Agua, Mónica Bustamante; Bandera, Jairo Colaneri; Colonia Dora, Williams Cheín; Fernández, Víctor Araujo; Loreto, Ramón González; Los Juríes, Javier Carbajal; Monte Quemado, Felipe Cisneros; Nueva Esperanza, Alberto Cazazola; Pinto, Jorge Leguizamón; Pozo Hondo, Alejandro Albornoz; Quimilí, Diego Ponti; Sumampa, Fernando Bernasconi, y Tintina, Mario Cantoni junto a sus equipos técnicos.

Se brindó un espacio de capacitación de fondos nacionales sobre convenios, informes y rendiciones y participaron el representante del Tribunal de Cuentas de la provincia ante la Red Federal de Control Público.

El presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, Dr. Martín Díaz Achaval, tuvo palabras de agradecimiento para la Intendente de la ciudad de Los Telares, Profesora Nora Roldán, que ofició de anfitriona del encuentro celebrado en el remodelado palacio municipal.

Señaló que fue un éxito el encuentro que contó con la presencia de intendentes de casi toda la provincia, que se encuentran en la órbita del órgano de contralor externo.

En la oportunidad, también participó de la reunión el Dr. Gabriel Linari, funcionario de la Secretaría del Agua, en representación del ministro de Obras Públicas de la provincia, así como funcionarios del Tribunal de Cuentas del área de Gobiernos Locales y de la representación técnica ante la Red Federal de Control Público.

La novedad, que fue considerada en este 9° Encuentro federal de intendentes, se dio en el marco de que muchas comunas están recibido invitaciones para que se hagan cargo de las obras públicas que el Gobierno Nacional decidió dejar de financiar. «Ante esta situación, consideramos capacitar sobre los mecanismos de control que el Tribunal de Cuentas realizó y realiza conjuntamente con la SIGEN, respecto a esas obras, así como la postura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia al respecto».

El Dr. Díaz Achaval expreso que «hemos servido de intermediarios para esta situación a contemplar en cada comuna porque, obviamente, las finanzas de las mismas van a verse alteradas ya que eran obras que tenían un convenio con la Nación, y que la misma decidió retirarse unilateralmente y dejar sin financiamiento las iniciativas».
Indicó que «más allá del análisis o no de esa situación, que no le corresponde hacer al Tribunal de Cuentas, la realidad en esa, y fueron algunos intendentes los que nos informaron la novedad, llevando la misma a la cartera de Obras Públicas, en la persona del Ministro Arq. Aldo Hid, quien comisionó al Dr. Linari para que exponga en su representación».

Indicó que «son situaciones puntuales que están bajo análisis de los gobernantes, y el Tribunal de Cuentas está aportando el espacio para poder conversar de estos temas, y para poner en manos de los intendentes las mejores herramientas a nuestro alcance para resolver qué hacer de cara a la gestión que tienen que llevar adelante».

Concluyó señalando que «en definitiva, lo cierto es que tienen que tomar una decisión: verificar si tienen fondos para dar continuidad con las obras ante la decisión de no enviar más fondos tomada por el Gobierno Nacional, y, de no ser posible, transmitirle a su comunidad la decisión que se tome y los motivos de la misma. El principio básico de la transparencia y las buenas prácticas».

Publicaciones

https://prensasantiago.com.ar/2024/12/09/se-realizo-con-exito-el-9-encuentro-federal-de-intendentes-de-2a-y-3a-categorias-en-los-telares/

https://www.elliberal.com.ar/nota/36378/2024/12/en-los-telares-se-desarrollo-el-9-encuentro-federal-de-intendentes

IV REUNION ANUAL DEL SECRETARIADO PERMANENTE

II REUNION ANUAL DE LA ASUR

Desde el 20 hasta el 22 de Noviembre 
TERMAS DE RIO HONDO
SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DESCARGA LA AGENDA DE ACTIVIDADESDescarga

Lugar donde se realizará:

CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN

Suipacha, G4220 Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina

De esta forma podrán descargar todas las fotos.
De esta forma podrá descargar carpeta por carpeta.
De esta forma podrá descarga imagen por imagen
Notas Periodísticas
Dia 1 - Acreditaciones
Dia 1 - Acto Bienvenida
Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuenta de la República Argentina
Charla Cr. Alfredo Juri, Vocal Tribunal de Cuentas Santiago del Estero
"Sistema de relevamiento y evaluación del control Interno del organismo, para la planificación de la futura auditoría"
Dia 2 - CP. Mattar Caumo / Dra. Buxeda. Auditores del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero
Rol del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero en el control del Fondo de Financiamiento Educativo en los Municipios de la Provincia

TDEC – 8vo. Encuentro Federal de Municipios de 2da y 3ra Categoría en QUIMILI

Se llevó a cabo en la Escuela de Artes y Oficios de la Ciudad de Quimilí el encuentro organizado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia que congregó a doce intendentes municipales, en el marco del ciclo anual de capacitaciones denominado “Gobernanza Digital y Control para la Gestión Eficiente”.

El jefe comunal anfitrión Dr. Diego Ponti, estuvo a cargo de la apertura del encuentro, quien estuvo acompañado por el Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martín Díaz Achaval, el vicepresidente CPN Alfredo Juri y el vocal CPN Ricardo Lino Rubio.

Ponti brindó una cálida bienvenida a los funcionarios del Tribunal de Cuentas como asi a sus pares, intendentes de Fernández, Loreto, Los Juríes, Monte Quemado, Colonia Dora, Pampa de los Guanacos, Bandera, Tintina, Nueva Esperanza, Sumampa y Pinto, quienes junto a sus equipos técnicos participaron de la jornada de capacitación.

Díaz Achaval: ¿Cómo creer que podemos salvarnos todos desde el individualismo y desde el egoísmo?

Durante la apertura el Presidente del Tribunal, Dr. Martín Díaz Achaval, se mostró orgulloso de «ser corresponsable de estas reuniones periódicas que recorre todo el territorio provincial con una propuesta de formación y capacitación en donde el contacto directo es fundamental puesto que, mediante la experiencia, el conocimiento es mejor adquirido”.

Agregó que “para entender la realidad del otro es fundamental conocerla. Estos encuentros nos permiten compartir y comprender la realidad de la provincia. ¿Cómo creer que podemos salvarnos todos desde el individualismo y desde el egoísmo? Como provincia generamos fondos a través de la producción. Somos una provincia que aporta y desde el desprecio – la ignorancia de no conocer la realidad, de quienes gobiernan el país-, sufrimos consecuencias del individualismo y egoísmo”, aseveró Díaz Achaval.

Agregó “ese desprecio, no es producto solamente de sus malos sentimientos, sino también de la elección de ser ignorantes. Es esa conciencia de saber que no se sabe, mostrándose apáticos ante una provincia que trabaja de manera constante en mejorar, crecer y construir una mejor provincia para cada uno”.

“Estos encuentros nos permiten justamente conocernos, conocer la realidad de todos y nos posibilita avanzar y luchar juntos. Nuestra provincia muestra con cifras una política de integración, de convocatoria, de dialogo, de no discriminar la ideología política, es una forma de convivir en armonía, en paz social, desde lo colectivo proyectando juntos un futuro mejor. Es mediante el federalismo que podemos trabajar juntos, con un mismo objetivo” destacó el Presidente del Tribunal de Cuentas.

Subrayó que es “importante interpelar la ignorancia y el individualismo como el verdadero enemigo de este proceso, haciéndolo desde el compartir experiencias, conocimientos y saberes, pero fundamentalmente desde el amor entendido como el conocimiento del otro, de la realidad de cada uno”.

Puntualizó que “enriquecemos el saber, conociendo las realidades de las demás localidades. El cuidado de las finanzas públicas, es la tarea esencial del Tribunal de Cuentas y es mucho más sencillo llevarla a cabo cuando existe un compromiso solidario, de transparencia y trazabilidad, como el que cada responsable demostró tener”.

A su turno, el Vicepresidente del TC, Cr. Alfredo Juri, indicó que “es digno de resaltar la constante participación de los intendentes y sus equipos técnicos en estos encuentros trascendentales ya que, mediante el contacto directo con quienes tienen a su cargo esta responsabilidad, los resultados son mucho más efectivos y certeros, pensados y organizados”.

Por su lado, el vocal del TC Cr. Ricardo Rubio manifestó su agradecimiento “a los equipos de trabajo, técnicos, coordinadores e intendentes que desde los inicios de este ciclo de capacitación acompañan cada propuesta de aprendizaje, que será volcado en sus comunidades de manera más eficaz y eficiente”.

Finalizado el acto de apertura, los equipos técnicos de las municipalidades presentes, junto a los profesionales del Tribunal de Cuentas, trabajaron en la capacitación en el Sistema de Administración y Rendición de Cuentas (SARC), aspectos contables, subsanación de errores y demás temáticas para que la concreción de las rendiciones a subir se realice de manera correcta.

PRENSA SANTIAGO

TDEC – 7mo ENCUENTRO FEDERAL de Intendentes en VILLA OJO DE AGUA

En el Centro Cultural “Néstor Kirchner”, en la ciudad de Villa Ojo de Agua, con éxito, se llevó a cabo el 7mo Encuentro Federal de Municipios de 2da y 3ra Categoría, organizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia en el marco del ciclo anual de capacitaciones que propicia el organismo sobre “Gobernanza Digital y Control para la Gestión Eficiente”.

En la ocasión participaron 16 intendencias, representadas 14 por sus titulares y equipos técnicos de economía y los equipos técnicos de municipios en representación de sus titulares.

La jefa comunal compartió con sus pares un espacio cultural y artesanal de Villa Ojo de Agua, como asi también tuvieron oportunidad de lucirse las academias locales, con un reluciente espectáculo de danza folclórica. Cerrando, las autoridades del TC, a modo de reconocimiento, entregaron réplicas de la Cruz de Matará, con aluminio reciclado trabajados artesanalmente, a los jefes municipales que propiciaron la realización de los 7 encuentros de capacitación.

Cabe recordar que, los encuentros realizados en el actual período 2024, tuvieron lugar en; Capital, Sumampa, Forres, Nueva Esperanza, Bandera, Loreto y Villa Ojo de Agua. Se anunció la realización de un nuevo Encuentro Federal de Intendencias, el 18 de septiembre próximo, a las 9,30 hs, en la ciudad de Quimilí.

Díaz Achaval: «Este encuentro deja cosas muy positivas»

El Dr. Diaz Achaval agradeció la buena disposición y recepción de la anfitriona, la intendente, Dra. Mónica Bustamante, como así «la masiva presencia de intendentes de toda la provincia, con dieciséis intendentes, más dos intendencias que han estado también participando». Reveló que “este encuentro deja cosas muy positivas. En primer lugar, deja el compromiso, una vez más, de estar, de acompañar, de intercambiar las experiencias, la vocación de servicio, de quienes hacen tantos kilómetros para estar. Los equipos técnicos de cada jurisdicción municipal que, una y otra vez, toman el tiempo para compartir, para hablar, para evacuar sus dudas, y también, por qué no, para confraternizar y de ese modo hacer una gestión mucho más eficiente”.

Afirmó Díaz Achaval que “el objetivo del Tribunal de Cuentas, y en este momento de todo el grupo de intendentes – porque esto ya es algo colectivo-, es la gobernanza digital y la gestión eficiente. La gestión eficiente, obviamente, se hace a través del conocimiento, a través de reducir los costos para poder lograr los objetivos, y eso se hace sabiendo. Y, la gobernanza digital, es lo que venimos proponiendo desde el TC y esta es la última reunión en la que se capacita para poder terminar de hacer las rendiciones en papel y, a a partir de la próxima reunión, ya se capacita como cargar la información en el sistema de administración de rendición de cuentas digital. Asimismo, a partir de la próxima reunión, ya se trabaja directamente las rendiciones y correcciones de dudas y errores en la plataforma digital”.

Abundó que “el objetivo es que todas las rendiciones, ya no solamente la gestión, no solamente el Fondo de Financiamiento Educativo, que es lo que se viene haciendo, sino también de las Rentas Generales de la provincia, de los municipios, sean en un soporte digital. Explicaría, por ejemplo que, desde Ojo de Agua no tenga que llevarse media camioneta de papeles cada tres meses a  Santiago del Estero para ser presentados y luego analizados, algo que se puede hacer en forma directa, a medida que se vaya haciendo el gasto. Se va haciendo el gasto, se toma la decisión, se sube la documentación, esa documentación queda en el sistema, se produce el gasto, se suben las facturas, se suben los recibos, y una vez que esté todo eso en el sistema y que corresponda al trimestre, se lo marca y es enviado como documento PDF la rendición junto con toda esta otra documentación” ilustró.

Señaló que es sustantiva “la primera etapa. El TC no tiene ningún conocimiento de la documentación, porque pertenece a la información reservada al municipio, pero a partir de que hace la rendición y envía esa documentación, ya queda esa documentación oficializada, entre la documentación a rendir al TC. Ello, simplifica mucho los procesos y lleva a una gobernanza mucho más eficiente, mucho más transparente, mucho más trazable, y que le otorga al municipio y a la ciudadanía mayores garantías en cuanto al manejo de los fondos públicos”.

Por último, Díaz Achaval agradeció «a mis colegas, al Cr. Alfredo Juri, que hace su aporte profesional en todos los encuentros, al Cr. Ricardo Rubio, que está presente en la idea, en la formación». Así también, agradeció «el trabajo importante en los esquemas de la Cra. Mariela Zambón, y al equipo de coordinadores de los espacios del tribunal y, particularmente, a la ingeniera Silvia Manzur, quien llevó adelante la creación de este sistema de administración de cuentas, que se desarrolló con programadores santiagueños».

TDEC – 6to Encuentro Federal de Intendentes con el TC en Loreto

En el Centro Cultural de Loreto, se celebró el 6to Encuentro Federal de Intendentes de municipios de 2° y 3° categoría, en el marco del ciclo de capacitaciones sobre “Gobernanza Digital y Control para la Gestión Eficiente”, dirigido por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

El anfitrión, Intendente de Loreto profesor Ramón Rosa González, recibió amablemente a las autoridades del Tribunal de Cuentas, encabezadas por su presidente Dr. Martin Díaz Achával, el vicepresidente Cr. Alfredo Juri y el vocal  Cr. Ricardo Lino Rubio, como así también a los jefes comunales de Monte Quemado, ingeniero Felipe Cisneros; Pampa de los Guanacos, María Ferreyra; Los Juríes, Javier Carbajal; Tintina, Mario Cantoni; Quimilí, Dr. Diego Ponti; Bandera, Jairo Colaneri; Pinto, Jorge Leguizamón; San Pedro de Guasayán, Dr. Oscar Juárez; Pozo Hondo, Alejandro Albornoz; Colonia Dora, Willy Cheein; Nueva Esperanza, Arnaldo Casasola; del Ojo de Agua Dra. Mónica Bustamante, de Sumampa Contador Fernando Bernasconi, todos sus equipos técnicos, a los que se sumaron los de Fernández y de Forres.

El jefe comunal brindó una cálida bienvenida a los visitantes. Entre otros conceptos, dijo: “Qué momentos difíciles que vive nuestra patria por la incertidumbre. No tenemos un destino fijo. ¿Hacia dónde vamos? Digamos que vivimos en Santiago del Estero y somos parte de esta construcción política e institucional del Gobernador, Dr. Gerardo Zamora, que nos permite crecer también, como crece la provincia. Y digamos también que nosotros hemos avanzado, en los tiempos políticos, porque jamás nos hubiéramos unido los peronistas con los radicales. Y hoy estamos todos contenidos en el Frente Cívico” afirmó.

Reflexionó que “somos hombres y mujeres que luchamos por la educación pública, por la salud pública y por la inserción de aquellas familias que necesitan de la solidaridad del Estado. Y es que nosotros no hemos creado esa política. Esa política de inclusión hace bastante tiempo está en nuestra provincia”.

Agregó González que “es la que nos ha permitido crecer, ser inteligentes y pensar. Y todo porque el Dr. Gerardo Zamora nos ha enseñado a nosotros crecer y a ahorrar. Y aparte algo muy importante que hace rato afirmó el Dr. Díaz Achával sobre la gestión prolija: nos permite a nosotros, en los tiempos de gestión, a ser ordenados. A tener una administración ordenada, eficaz, eficiente y transparente”.

Abundó González que “cuando cada uno de nosotros tengamos que dejar la función pública, no tengamos que andar a escondidas por nuestra ciudad, sino caminando y relacionándonos con cada uno de nuestros vecinos. Eso si cuenta”.

Finalizó señalando que los intendentes, que son “responsables de sus actos administrativos, tenemos que seguir aprendiendo. Y nosotros vamos a aprender hasta el último día de nuestra vida. Sino entiéndase: ¿Por qué le va bien al gobierno del Dr. Gerardo Zamora en la provincia? Porque los actos administrativos de su gestión son ordenados, eficientes y transparentes”.

Díaz Achával. “Tener la idea de vivir en una sociedad mejor, es que la misma transite a través de la transparencia de la gestión”

A su turno, el Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Martín Díaz Achával, señaló que “en un año y medio, se van realizando seis encuentros entre el TC y los municipios de 2da y 3ra categoría. A finales de una pandemia, en medio de la crisis económica, en un año de campaña electoral y un año que vamos transitando muy complicado económicamente como viene siendo este”, haciendo referencia a la institucionalización de las capacitaciones y la importancia del encuentro.

Sostuvo que el seguir trabajando, reuniéndose, buscar y encontrar camaradería e intercambio de experiencias, darle continuidad, es justamente lo que distingue a un proyecto en conjunto: “hemos acertado todos, no solamente el Tribunal de Cuentas, sino todos los que hemos hecho esto posible, no es un grupo de personas de un solo lado, sino es en conjunto”.

Reflexionó Díaz Achával que “sin eso las cosas no tienen significado. Lo que les da contenido a las actividades públicas, a las actividades políticas, a las actividades de lo político, son las ideas”, en clara referencia a que en los encuentros se trabaja y se lleva herramientas de mejora en la calidad de gestión de cada participante.

Abundó diciendo que “la idea de vivir en una sociedad mejor requiere que la misma transite por el camino de la transparencia en la gestión, donde se incorporen tecnologías digitales, se eficientice la gestión, se rindan las cuentas a los órganos control, se reciba la información y la capacitación de aquellos que saben un poco más que nosotros: justamente lo que estamos haciendo acá”. Concluyendo el concepto al señalar que en “ese intercambio de conocimientos y experiencias, está la verdadera riqueza”.

“Se puede encontrar una veta de oro, pero si no la sacas, y si no tienes la tecnología y el conocimiento para sacarla, no importa dónde sea, ya se la va a llevar otro”, por ello instó a continuar la senda de invertir en conocimiento, en capacitación, en tecnología, diferenciándose de aquellos gobernantes que no lo hacen, y dejan librado todo a la ley de la selva, en donde solamente los más fuertes prevalecen.

A su turno, el vocal, Cr. Ricardo Lino Rubio, afirmó que “nos sentimos en nuestra casa desde el momento en que hemos llegado. Ver esta calidad de gente que se reúne, por sexta vez, y haber escuchado en la ciudad de Bandera la solidaridad entre los intendentes, de distintas banderas políticas unidas, me llenó de satisfacción. Por ejemplo, que uno no tiene el camión, que uno no tiene la bomba y se prestaban”.

Los felicitó por el trabajo que vienen realizando los jefes comunales y sus equipos técnicos: “Espero que todos sepan valorar y aprender, para poder tener una gestión de lujo como la están teniendo, en varios municipios, y así poder llegar al SARC, que es nuestro mayor anhelo”.

Por su parte, el vocal y vicepresidente, Cr. Alfredo Juri, se mostró muy contento por estar en Loreto, porque “he trabajado muchos años aquí. Me siento parte del pueblo, vengo del año 1967 a Loreto, por una relación de amistad primero, de hermandad después, y laboral. Venir a Loreto, con la invitación de todos ustedes, significa mucho para nosotros”.

Concluyó, más adelante, afirmando que “estamos para que nos consulten, para que pregunten, que lo que sepamos contestamos, lo que no sepamos, consultamos. En definitiva, todos estamos en el mismo barco, tratando de hacer que el beneficio sea para el pueblo, digamos, para los ciudadanos comunes, que es lo que a nosotros nos interesa”.

A continuación, trabajaron los equipos técnicos de las 16 municipalidades presentes, junto con los especialistas del Tribunal de Cuentas, por espacio de varias horas, capacitándose en el uso del Sistema de Administración y Rendición de Cuentas (SARC), así como en materia contable.

TDEC – Jornada de capacitación sobre “Contrataciones” en el CEPSI

Se realizó en el CEPSI, una jornada de capacitación sobre “Contrataciones” a la luz de nuevas actualizaciones y adaptaciones producidas a la norma, que establece los requerimientos y exigencias que deben verificarse para contrataciones del Estado.

En el SUM del CEPSI, se desarrolló una extensa jornada, encabezada por el Presidente del órgano de contralor, el vocal Dr. Martín Díaz Achával, acompañado por los vocales Cr. Alfredo Juri y Cr. Ricardo Lino Rubio, y estuvo dirigido a funcionarios y personal administrativo, contable y responsables de la salud, así como la sindicatura del organismo.

En la oportunidad, la directora ejecutiva del CEPSI, Cra. Liliana Romero, señaló agradecida que “para nosotros, los empleados de la provincia, para optimizar el sistema de gestión, es importante la capacitación que nos brinda el Tribunal de Cuentas”.

Subrayó que “el Tribunal de Cuentas, que es el organismo contralor de todas las gestiones que hacemos dentro del Estado Provincial, que venga y le brinde capacitación a todos los empleados administrativos, a todos los que trabajamos en el sistema, es fundamental. Hemos evacuado muchas dudas, ha habido muchas aclaraciones. Ha sido muy fructífero, muy provechoso para el organismo”.

Remarcó el reconocimiento “a esto que hace el Tribunal de Cuentas, de bajar a cada repartición para capacitar y trabajar en equipo”

Díaz Achaval: Reivindicó que el objetivo del Tribunal de Cuentas es controlar para mejorar la gestión pública

El Presidente del Tribunal de Cuentas señaló que, “como órgano de control, no estamos solamente para sancionar. La sanción es un medio. El fin, es la mejora de la calidad del servicio. Que el servicio se preste más eficientemente, a menores costos, con mayor transparencia y que el fin que se persigue, que es, en el caso del CEPSI, la salud de nuestros niños” dijo el funcionario.

Destacó el Dr. Díaz Achaval “es la primera vez que hacemos la capacitación directa en materia de contrataciones en sede de un organismo”, subrayando las prioridades en este punto por parte del Tribunal de Cuentas respecto al CEPSI como centro de salud infantil como “institución de referencia en la región”.

El funcionario, señaló satisfecho que “realmente hemos encontrado un equipo que trabaja predispuesto, que discute, que tiene sus ideas y que defiende los proyectos y el proyecto general, que no es otro que el brindarle la mejor calidad de servicio a la sociedad. Esta es la preocupación de las autoridades del CEPSI, y la preocupación de los equipos contables y de la sindicatura, es hacerlo prolijamente, de una forma transparente, de una forma responsable”.

Añadió que “se han detectado algunos procesos que se pueden mejorar, y se ha decidido hacerlo, y eso está muy bueno”. También destacó que “estamos ante una materia delicada en derecho respecto a la información de los pacientes, que está protegido por la ley por ser información sensible, lo cual hace que el control tenga que hacerse respetando ese derecho, de modo tal que, toda esa información que es propiedad de los pacientes, quede reservada, dando transparencia solamente a la gestión contable. Ello es realmente lo que se está haciendo, lo que viene sucediendo, sin que ello obste a los mecanismos de control, tanto interno que tiene el CEPSI – que es la Sindicatura-, como externo, que es el Tribunal de Cuentas”.

Subrayó Díaz Achaval que “partimos como órgano de control que, no estamos solamente para sancionar. La sanción es un medio. El fin, es la mejora de la calidad del servicio. Que el servicio se preste más eficientemente, a menores costos, con mayor transparencia y que el objetivo es, en el caso del CEPSI, la salud de nuestros niños, garantizar eficientemente ese servicio”.

https://www.nuevodiarioweb.com.ar/provinciales/romero-para-optimizar-la-gestion-es-fundamental-la-capacitacion-que-nos-brinda-el-tribunal-de-cuentas.htm

Segundo encuentro del Tribunal de Cuentas con Intendentes – Gobernanza digital y Control de Gestión

Se realizó en la Ciudad de Sumampa el 22 de junio, el 2do. Encuentro de Intendentes, en el marco del Espacio de Capacitación para la Gestión Pública, la presentación del sistema de Gestión y Administración de rendición de cuentas SARC, impulsada por el Tribunal de Cuentas de la provincia, el que consiste en la gestión de rendiciones de fondo de financiamiento educativo para Municipios de 2da y 3ra categoría. El sistema prevee la conformación del presupuesto anual, en el cual se manejan los recursos que se destinan a cada partida presupuestaria y la ejecución de dicho presupuesto en las órdenes de pago.

Bajo la premisa de «Gobernanza digital» se destaca que el sistema permitirá la presentación digital e inmediata de la rendición al Tribunal, una vez terminado el periodo.

El encuentro estuvo a cargo del Presidente y el Vicepresidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martín Díaz Achával y Cr. Alfredo Juri, y si equipo técnico.

Fue anfitrión el intendente de Sumampa Cr. Fernando Bernasconi. Estuvieron presentes los intendentes y equipo técnico de las ciudades de Fernández, Monte Quemado, Clodomira, Quimili, Forres, Pampa de los Guanacos, Selva, Tintina, Loreto, Nueva Esperanza, Los Telares, Pinto, Pozo Hondo, Colonia Dora, Bandera, Campo Gallo, y los anfitriones.

Díaz Achával y Juri hicieron hincapié en el compromiso manifiesto con la transparencia y la modernización expuesto por los intendentes presentes, mientras que Bernasconi resaltó el carácter federal del encuentro, reclamando periodicidad y agradeciendo la presencia masiva que superó todas las expectativas

TCSE: Presentó herramienta digital para el manejo del nuevo sistema de determinación de precios.

El Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Díaz Achával, indicó con satisfacción que “el sistema, con la herramienta anunciada, se encuentra activo y, lo realizado es producto de la labor de desarrolladores locales, perteneciendo el sistema al Tribunal de Cuentas”.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia, presidido por el Dr. Martín Díaz Achával, acompañado de los otros vocales Cr Alfredo Juri y Cr. Ricardo Lino Rubio, presentó, en forma conjunta con el Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Agua, representado por el Ministro del área Arq. Aldo René Hid, la actualización del Sistema de Generación Electrónica de Pliegos (SIGEP) al nuevo mecanismo de determinación de precios en materia de obra pública por UVI, puesto en vigencia por el Gobernador Dr.  Gerardo Zamora a partir de Febrero pasado.

Dicho mecanismo se regula de acuerdo a la Ley Nacional 27.271 – UVI, que articula el Banco Central de la República Argentina, que ya publicó índices hasta el 19 de julio próximo.  El UVI, es un indicador que se actualiza todos los meses, en función del coeficiente de ajuste por el índice del costo de la construcción (CAICC). Es decir, es una unidad que se ajusta por inflación.
Precisó Díaz Achával que “esta herramienta de actualización de precios, se vincula al Sistema de Generación Electrónica de Pliegos (SIGEP), que hemos creado y presentado el año pasado, en Casa de Gobierno”.

Agregó que “hace poco tiempo, el Poder Ejecutivo, a través del decreto correspondiente, tomó la decisión de que, el sistema de determinación de precios esté reglado conforme a lo que dicta la Ley Nacional UVI (Unidad de Valor de Vivienda), que es un mecanismo transparente regulado por el Banco Central de la República Argentina que, con semanas de anticipación, publica los índices, siendo el último hasta el 19 de julio”.

Subrayó que “esto le da transparencia y previsibilidad a la gestión y permite que los montos de contratación sean claramente detectables y actualizables en el tiempo, con anticipación. Por ello, aprovechando el sistema que estamos ofreciendo para la generación electrónica de pliegos (SIGEP), presentamos la actualización del mismo, y así la utilización del UVI, con una calculadora digital y en el mismo texto de los Pliegos Generales de Bases y Condiciones”.

Indicó que “la calculadora digital se ubica en nuestra ventana única a la que todos los organismos oficiales tienen clave de acceso, pudiendo preparar los pliegos electrónicos desde la misma, ya con la actualización en materia de determinación de precios”.

Precisó que “todos los organismos, con los que se abordó esta temática del SIGEP, han tenido respuestas directas, de no menos 30 o 40 preguntas, intercambiando opiniones respecto a distintos temas de cuestiones de aplicación del sistema”.

Por su parte, el Cr. Alfredo Juri, subrayó que “esta herramienta digital, que se ofrece desde el Tribunal de Cuentas, nos da seguridad, y que comprende también a quien consulta y a quien calcula. Tenemos la seguridad que los montos están controlados, cargados oportunamente y chequeados, y nos facilita y nos da la seguridad que toda la documentación que ingresa está dentro de los parámetros que exigimos -como control previo-, antes del proceso”. 

El Cr. Ricardo Lino Rubio puntualizó que “el objetivo del TCSE es ofrecer a los organismos del Estado, herramientas que les permitan trabajar más rápido, más eficientemente y brindarnos como Tribunal la posibilidad de garantizar la transparencia y trazabilidad de la información. Esta herramienta digital, nos facilita que el control sea rápido y eficiente”. 

El Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Diaz Achával, por último, indicó con satisfacción que “el sistema, con la herramienta anunciada, se encuentra activo y, lo realizado es producto de la labor de desarrolladores locales, perteneciendo el sistema al Tribunal de Cuentas”.

Estuvieron presentes, amén de las autoridades enumeradas, el Secretario de Obras y Servicios Público, el Secretario del Agua; los Presidentes del Consejo Provincial de Vialidad, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y de la Administración Provincial de Recursos; los Directores de Arquitectura, DIOSSE, Energía, Asesoría Legal del MOP, entre otros.

El Control del Circuito Administrativo Interno como Herramienta de Control de Evaluación en la Administración Pública

Con la presencia del presidente del TCSE, Dr. Martín Díaz Achaval, de los vocales Cr. Alfredo Juri y Cr. Ricardo Lino Rubio, se concretó una importante Jornada de Capacitación sobre “El Control del Circuito Administrativo Interno como Herramienta de Control de Evaluación la Administración Pública”. La misma, tuvo lugar en el Salón Auditorio del complejo Juan Felipe Ibarra, y estuvo destinada a todo el personal de las áreas de; Rendición, Auditoría, Municipios, Causas Fiscales, Comisión de Estudio, comisión de licitadores y todos los profesionales del organismo.

1 2