Tribunal de Cuentas de la Provincia SDE lanzó el Ciclo 2023 de “Gobernanza digital y control de gestión de organismos locales”

De los talleres participaron funcionarios y auditores del propio Tribunal de Cuentas, como representantes de los Ministerios de Educación, Economía y Obras Públicas.

Se realizó con éxito el lanzamiento del Primer Encuentro, Ciclo 2023 de “Gobernanza digital y control de gestión de organismos locales” abordándose el “Fondo de Financiamiento educativo y herramientas digitales” organizado por el Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, dirigido en esta oportunidad a las intendencias de primera, segunda y tercera categoría de la provincia. El mismo tuvo lugar en el SUM del Ministerio de Educación.

En la oportunidad, en la apertura, estuvieron presentes la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif, la titular del Consejo de Educación, Dra. María Elena Herrera, el subsecretario de Gobierno, Dr. Facundo Funes -en representación del Ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Barbur-, los vocales del Tribunal de Cuentas, Dr. Martín Díaz Achaval, Cr. Alfredo Juri y Cr. Ricardo Lino Rubio, con más la presencia de intendentes, secretarios de Economía, miembros de Tribunales de Cuentas de la Capital, Termas de Río Hondo, Frías y Añatuya, más funcionarios y empleados del organismo de contralor.

De los talleres participaron funcionarios y auditores del propio Tribunal de Cuentas, como representantes de los Ministerios de Educación, Economía y Obras Públicas.

En ronda de prensa, el vocal, Cr. Alfredo Juri, se mostró satisfecho por las presencias y la activa participación de los intendentes y responsables de las áreas contables y de gobierno de las comunas, que se involucraron en la novedosa temática que tiene que ver con el manejo transparente de los fondos públicos y las modernas tecnologías de información que incorporó el Estado para tal fin.

Juri, señaló que “estamos lanzando un nuevo ciclo que tiene como objetivo fortalecer la comunicación con los municipios, la gobernanza y su aspecto digital, para darle mayor transparencia a lo que es el control de gestión que le cabe a este organismo. Por un lado, digitalizando la administración e interactuando con los distintos organismos que están trabajando que, en este primer encuentro, trata hoy el Fondo de Financiamiento Educativo, previsto en una Ley Nacional, con la intervención del ministerio de Educación, el ministerio de Economía y el ministerio de Gobierno, con la dirección de Municipalidades y la dirección de Arquitectura”.

Por su parte, el vocal, Cr. Ricardo Lino Rubio sostuvo que “la idea es que, estos fondos nacionales, en la política global que establece la provincia, que se entregan a municipios y comisiones municipales, se destinen a las necesidades específicas de creación que conocen y gestionan los organismos locales, y es objetivo de este TCSE que, los fines de este programa, se cumplan y es intención profundizar en el interior de la provincia estas capacitaciones. Intendencias, como Sumampa, Los Juríes, Bandera, Nueva Esperanza, Selva, Loreto y Pampa de los Guanacos, se han ofrecido para desarrollar estos encuentros en el interior”.

En tanto, el presidente del TCSE, Dr. Martín Díaz Achaval afirmó que “la idea es la uniformidad de las herramientas, a las que deben acceder, como una suerte de horizontalización, para que todos tengan las mismas oportunidades – porque si hay asimetrías entre provincias de nuestro país-, aquí también se verifican en nuestro interior. Estamos hablando de un concepto de federalización, y de entender como plural algo: que todos tengan las mismas herramientas y oportunidades, por eso esta iniciativa de llegar al interior, con elementos digitales de gestión y administración, generados localmente”.

Crearán una escuela para capacitar a los agentes del Estado

En el marco de la Presentación Conjunta para las Buenas Prácticas y la Gobernanza Digital “De los mecanismos de selección de oferentes y de la discrecionalidad administrativa”, la ministra de Justicia, y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’Mill, anunció esta tarde la creación de la Escuela de Capacitación Profesional para los Agentes del Estado Provincial.

Le escuela queda establecida mediante Decreto 2022/2603 serie “E” firmado por el gobernador, Dr. Gerardo Zamora, el propósito de la búsqueda de calidad y capacidad de los agentes que integran los cuadros legales y técnicos de la administración pública provincial centralizado y descentralizado.

La ministra Dra. Matilde O’Mill y el presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Martín Díaz Achával, coordinaron la presentación realizada en Casa de Gobierno, que tuvo como disertantes a Guido Leonardo Croxatto, Director Nacional de la Escuela de Abogados y Abogadas del CAE; y Hugo Ismael Torres, especialista de Derecho Administrativo y docente en Contrataciones Públicas de la ECAE (Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado), en presencia de funcionarios provinciales, miembros del Tribunal de Cuentas, profesionales e invitados.

Transición Ordenanda de Municipios 2022

Entrega de ACTAS DE PROCLAMACION de la DIRECCION ELECTORAL


Se celebró una reunión organizada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia con los intendentes electos el 7 de agosto pasado, en el marco del programa de Transición Ordenanda de Municipios 2022. Los jefes comunales electos recibieron actas de proclamación de la Dirección Electoral.

Tribunal de Cuentas de la Provincia. Control de transición ordenada de nuevos Intendentes

El Dr. Martín Díaz Achaval, precisó que “en la ocasión, el Tribunal de Cuentas de la Provincia, procedió a entregar una nota a las actuales administraciones, informando la documentación que deberán tener preparada para el Acta Relevamiento que realizarán los auditores asignados por el organismo”.

Las autoridades del órgano de contralor de gestión administrativa, consideraron que corresponde colaborar en asegurar una transición institucional moderada, ordenada, segura y transparente de las nuevas autoridades municipales electas. El Tribunal de Cuentas de la provincia, lanzó el innovador programa de “Control de Transición Ordenada de Autoridades Municipales 2022” que -ante el cambio de intendentes consecuencia de las elecciones del 7 de agosto-, disponiéndose un Relevamiento que se hará por Auditores, al margen de las auditorías ordinarias.

El presidente, Dr. Martín Díaz Achaval, precisó que “en la ocasión, el Tribunal de Cuentas de la Provincia, procedió a entregar una nota a las actuales administraciones, informando la documentación que deberán tener preparada para el Acta Relevamiento que realizarán los auditores asignados por el organismo, para que la nueva administración comunal cuente con fehaciente información de cuentas y/o recursos propios, deudas, bienes patrimoniales, vehículos, personal, obras ejecutadas y en ejecución, planes nacionales operativos, ATP, etc”. Este relevamiento, no suple o reemplaza el Acta de Traspaso que por ley se debe hacer, sino que es preparatoria y complementaria.

Puntualizó que “el objetivo, es propiciar una transición tranquila y segura, con tiempo, en el marco de una convivencia política institucional y democrática, bajo la premisa de propiciar la transparencia, las buenas prácticas y la gobernanza, en resguardo de los bienes e intereses del Estado”.

Las visitas la realizaron el presidente del TC, Dr. Martin Díaz Achaval y el vicepresidente, Cr. Alfredo Juri, en compañía de la responsable del área de control a gobiernos locales, Cra. Mariela Zambón, y el responsable de Relaciones Institucionales, Lic. Fernando Barrionuevo.

Por su parte, el Cr. Alfredo Juri, valoró “la buena predisposición de las autoridades municipales visitadas que expresaron toda la voluntad de acompañar este programa, que consideraron oportuno y de ayuda para cerrar las cuentas, ante el inicio de nuevas gestiones de gobierno, y que permitirá a las nuevas administraciones tener un claro panorama de la gestión desarrollada”.

Indicó Juri que “cumplido este proceso previo informativo, con intervención del organismo, se realizarán las Actas Relevamiento en las comunas visitadas y se mantendrá una reunión con los nuevos intendentes electos para imponerlos sobre la gestión de las comunas de las que serán responsables, dando información sobre las nuevas normativas de administración dictadas por el TCSE”.

A su turno, el Cr. Ricardo Rubio, quien también participa del programa en los encuentros con jefes comunales en sede del organismo, indicó que “este programa se enmarca en el proceso iniciado por este tribunal, bajo los parámetros establecidos oportunamente decididos respecto a las buenas prácticas administrativas y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, informando que comenzará a aplicarse el Sistema de Administración y Rendición de Cuentas (SARC) en las nuevas gestiones municipales, con el acompañamiento de otros programas instrumentados desde este organismo, para el control de gestión de comunas y organismos de Estado”.

Se realizaron visitas a; Municipalidad de Quimilí, intendente Omar Fantoni; Municipalidad de Loreto, Dr. José Luis Artaza; Municipalidad de Bandera, Dr. Guillermo Novara; Municipalidad de Forres, Edgar Garavaglia; Municipalidad de Los Juríes, Ing. Buenaventura Cejas; Municipalidad de Los Telares, José Araujo; Municipalidad de Pozo Hondo, profesor Jorge Bustos; Municipalidad de Sumampa, Dr. Marcelo Bernasconi; Municipalidad de Suncho Corral, Estela Protti; Municipalidad de Ojo de Agua, Antonio Asahd Bitar.

Hasta el 6 de septiembre se visitarán las Municipalidades de; Monte Quemado; Campo Gallo; Colonia Dora; Nueva Esperanza; Pampa de los Guanacos, Tintina y San Pedro de Guasayán.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS -SARC – COMISIONES MUNICIPALES

En las instalaciones del Nodo Tecnológico se llevó a cabo el Primer Encuentro Anual 2022 de Comisiones Municipales para la presentación del Sistema de Administración y Rendición de Cuentas (Sarc).

El mismo, es organizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia para la presentación de la agenda de este año sobre el proceso de gobernanza digital para la instrumentación del Sistema de Administración y Rendición de Cuentas.

El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el presidente del Tribunal de Cuentas, Martín Díaz Achával; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el vicepresidente del Tribunal de Cuentas, Alfredo Juri, y comisionados municipales de los 27 departamentos de la provincia.

En sus palabras de bienvenida, el vicepresidente del Tribunal de Cuentas  resaltó los beneficios de este nuevo sistema de administración y rendición, señalando: “De aquí se parte a una nueva era digital”.

Seguidamente, el jefe de Gabinete destacó la importancia de la aplicación de esta nueva herramienta de gestión administrativa, por que posibilita una mayor eficiencia en la aplicación de los recursos para la realización de obras y la aplicación de programas en beneficio de la gente.

El Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero presentará el SARC

Se presentará Agenda 2022 de gobernanza digital para la instrumentación del Sistema de Administración y Rendición de Cuentas (SARC) y un sistema complementario de gestión administrativa, optativo. Se realizará este jueves 12, a las 10, en el Nodo Tecnológico, lo que se denominó 1er Encuentro de Comisiones Municipales, organizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia.

La convocatoria comprende a más de 130 comisionados municipales A y B de la provincia.

En el acto de apertura de la presentación y capacitación sobre la utilización del moderno sistema digital ideado y generado íntegramente por TCSE, estarán presentes el Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Miguel Suarez, el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia Santiago del Estero Dr. Martin Diaz Achaval; Vocales del TC, Cr Alfredo Juri, Cr. Lino Rubio y Dra. Marcela Garnica. Asimismo, estarán presentes el Secretario General del Organismo, Contador Fiscal, Coordinadores de Organismos Locales, Coordinador de Relaciones Institucionales, Coordinadora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones , Auditores del organismo, personal administrativo y técnico; y los Señores Comisionados Municipales de los 27 departamentos de la provincia.

Puntualmente, el TCSE incorporó tecnología novedosa, de generación local, de propiedad de este organismo, segura y confiable.

Durante el presente año 2022, las presentaciones de las rendiciones de cuentas, de carácter trimestral, serán bajo formato papel. El novedoso sistema informático, que se presenta – en modalidad remota-, se va a implementar este año de manera optativa y, en el año 2023, de manera obligatoria para todas las intendencias de segunda y tercera categoría (21) y para todas las comisiones municipales de la provincia (137).

Con todas estas acciones, el TCSE tan solo pretende mejorar la calidad institucional de los organismos de Estado, observando la trazabilidad de los fondos públicos, y en especial asegurar transparencia y la buena gobernanza, que les permita brindar a sus ciudadanos las mejores prestaciones.

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE PLIEGOS (SIGEP)

En el Salón Auditorio de casa de Gobierno se realizo el lanzamiento del «Sistema de Generación de Pliegos Generales para Contratacion de Bienes y Servicios, Obra Pública, Contratación Directa por Excepción» (SIGEP).

La presentacion estuvo a cargo de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Dra. Matilde O’Mill, y el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martin Diaz Achaval acompañado por los vocales C.P.N, Alfredo Juri, C.P.N, Ricardo Rubio y Dra. Noemí Garnica.

Además estuvieron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, el ministro de Gobierno, Dr. Barbur, el ministro de Producción, Med.Vet. Miguel Mandrile; el Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, entre otras autoridades provinciales, judiciales y demás invitados especiales.

En la presentación se puso a disposición el sistema SIGEP de manera de cumplir con las disposiciones establecidas en Ley N° 7.253, que trata del RÉGIMEN ÚNICO DE CONTRATACIÓNES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, y brindar soluciones y herramientas tecnológicas previstas además en el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

La Dra. O’Mill destaco el trabajo del equipo técnico del Tribunal de Cuentas por la realización de este sistema que «permite hacer realidad el régimen de contrataciónes y que es acortar tiempos, simplificar trámites, achicar circuitos, con el objetivo de cumplir con todos los trámites legales y las expectativas de transparencia que tiene que tener una contratación pública y ver como a través de la tecnología y la utilización de algunas herramientas se pueden facilitar estos procesos en lo que hace a licitaciónes y contratación directa de manera más simple y transparente».

Seguidamente el Dr. Martín Díaz Achaval realizó la presentación digital del SIGEP y destacó que «marca la vocación política de que se avance en estos conceptos de simplificación normativa, de celeridad, de transparencia, trazabilidad».

El gobernador Zamora participó Congreso SPTCRA 

Termas de Río Hondo, Abril 2022

El gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora participó de la cena de camaradería en el marco de la primera Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA) que se desarrolla en Las Termas de Río Hondo.

A su llegada, el mandatario provincial fue recibido por el presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, Dr. Martín Diaz Achaval y por los titulares de la nueva Comisión Directiva del SPTCRA, el Dr. Sergio Oste y de  Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR (ASUR), CPN Fabiola Bianco.

De este encuentro participan más de 100 representantes de órganos de control de provincias, municipios, CABA y de la República de Brasil, en el marco de la ASUR.

Durante una breve ceremonia, el gobernador Zamora entregó presentes representativos de la provincia a las autoridades que nos visitan.

Al hacer uso de la palabra, el Dr. Zamora expresó: “bienvenidos a todos. Es una alegría que los tribunales de cuenta de nuestro país y miembros del ASUR se encuentren en Santiago del Estero y que hayan elegido Termas, es un honor”.

Ademas, el mandatario santiagueño felicitó a las nuevas autoridades y a quienes dejan sus cargos y en “especial a todos los hombres y mujeres que nos visitan de nuestro hermano país de Brasil”, asintió.

Continuó su mensaje y destacó la importancia que tiene los organismos de control en una democracia y en un Estado de derecho, “me alegro mucho que durante muchos años hemos visto trabajar al secretariado y quiero felicitar a nuestro Tribunal de Cuentas y a sus empleados por su labor”.

En tanto, el Dr. Diaz Achaval agradeció al gobernador Zamora “que nos viene a manifestar su apoyo a lo que estamos haciendo”, y destacó “la presencia de los amigos de Brasil por manifestar el compromiso y la convicción con ASUR y a todas las autoridades de los tribunales de cuenta de las provincias argentinas”.

Por su parte, Sergio Oste manifestó: “ha sido una convocatoria amplia y hemos logrado dar un paso más adelante con esta reunión. Muchas gracias a esta provincia por la hospitalidad con la que siempre nos reciben”.

Plenario Anual de SPTCRA en Termas de Río Hondo

SPTCRA: Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina

Desde este 6 al 8 del actual, en el Hotel Amerian, en Termas de Río Hondo, se concretará la primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), organizado por el Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero.

La misma, es una asociación civil, constituida por los Tribunales de Cuentas de las Provincias, de los Municipios, de los Órganos y Organismos Públicos de Control Externo.

El propósito de esta institución es establecer una comunicación permanente y una relación directa entre todos sus miembros asociados, a los fines de investigación, información, asistencia técnica, capacitación, estudio y especialización en las materias relativas a control y fiscalización de la Hacienda Pública.

El Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, es miembro activo de esta institución nacional, por lo que está habilitado para asistir con voz y voto, apoyar técnicamente, utilizar los servicios que se ofrecen, formar parte del Consejo Directivo, actuar como órgano de fiscalización, entre los principales derechos.

La apertura de las deliberaciones será a las 10, luego de la acreditación y recepción que brindarán las autoridades del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, encabezados por su presidente, Dr. Martín Díaz Achaval, el vicepresidente, Cr. Alfredo Juri y los vocales, Dra. Marcela Garnica y Cr. Ricardo Rubio.

Durante tres jornadas, se abordarán temas institucionales propios de la asociación (renovación de autoridades), como así se desarrollarán distintas reuniones con ASUR y la Red Federal, con exposiciones de interés sobre avances en normativa, tecnología y nuevos procesos de contralor local y federal.

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE PLIEGOS (SIGEP)

A cargo de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Dra. Matilde O’Mill, y el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martin Diaz Achaval acompañado por los vocales C.P.N, Alfredo Juri, C.P.N, Ricardo Rubio y Dra. Noemí Garnica.

En el Salón Auditorio de casa de Gobierno se realizo el lanzamiento del «Sistema de Generación de Pliegos Generales para Contratacion de Bienes y Servicios, Obra Pública, Contratación Directa por Excepción» (SIGEP).

La presentacion estuvo a cargo de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Dra. Matilde O’Mill, y el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Martin Diaz Achaval acompañado por los vocales C.P.N, Alfredo Juri, C.P.N, Ricardo Rubio y Dra. Noemí Garnica.

Además estuvieron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, el ministro de Gobierno, Dr. Barbur, el ministro de Producción, Med.Vet. Miguel Mandrile; el Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, entre otras autoridades provinciales, judiciales y demás invitados especiales.

En la presentación se puso a disposición el sistema SIGEP de manera de cumplir con las disposiciones establecidas en Ley N° 7.253, que trata del RÉGIMEN ÚNICO DE CONTRATACIÓNES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, y brindar soluciones y herramientas tecnológicas previstas además en el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

La Dra. O’Mill destaco el trabajo del equipo técnico del Tribunal de Cuentas por la realización de este sistema que «permite hacer realidad el régimen de contrataciónes y que es acortar tiempos, simplificar trámites, achicar circuitos, con el objetivo de cumplir con todos los trámites legales y las expectativas de transparencia que tiene que tener una contratación pública y ver como a través de la tecnología y la utilización de algunas herramientas se pueden facilitar estos procesos en lo que hace a licitaciónes y contratación directa de manera más simple y transparente».

Seguidamente el Dr. Martín Díaz Achaval realizó la presentación digital del SIGEP y destacó que «marca la vocación política de que se avance en estos conceptos de simplificación normativa, de celeridad, de transparencia, trazabilidad».

1 2 3